"Aquello que no te mata... debería hacerte más fuerte" ;)
InfoSecMan Blog
Security Interim Management
18 February 2009El concepto de Interim Management no es algo realmente novedoso en el mercado, ya que se lleva utilizando en todo el mundo con cierto éxito especialmente en las áreas de gestión. Como su nombre indica, se trata de “Directivos Interinos”, esto es, profesionales de muy alto nivel de cualificación y muchos años de experiencia que prestan sus servicios a compañías que, debido a una situación excepcional (por ejemplo por importantes cambios en la misma, nuevos retos o estrategias en la organización, relevo de la dirección en algún área o necesidad de conocimiento y experiencia muy avanzada, no existente dentro de la compañía), necesitan temporalmente de la figura de un directivo (por perfil y capacidades de liderazgo, experiencia, etc.) experto que gestione esos cambios de la forma más eficiente y sea capaz de transferir ese conocimiento y experiencia en esa área a personal directivo local a la organización, llegando incluso a “mentorizar” ese personal en algunos casos durante determinados periodos de tiempo.
Este tipo de servicio es especialmente interesante en situaciones donde deba manejarse adecuadamente la gestión del cambio, donde los directivos o gestores existentes carezcan de ciertas habilidades en determinadas áreas o departamentos o donde se requiera un “empuje” decisivo a un determinado departamento que, tras ser analizado, parece complicado conseguir con los recursos existentes.
En los últimos tiempos vengo asistiendo en determinados foros a situaciones en las que este tipo de servicio puede ser la solución a “enquistamientos” en la forma de trabajar de determinadas áreas (podemos centrarnos ahora en la de seguridad), a la promoción y puesta en valor de estas áreas y a la transferencia de conocimiento y experiencia a directivos de seguridad que, en la mayoría de los casos, el día a día frenético y la búsqueda de obtención de resultados a corto plazo, no les permite elaborar y abordar una visión estratégica que se alinee a medio y largo plazo con los requisitos del negocio (en muchos casos el árbol no nos deja ver el bosque…).
En compañías con un nivel de madurez medio/bajo en seguridad en las que es muy complicado contar con recursos destinados en exclusiva a este campo y por tanto con unos niveles de capacitación en el mismo altos y en las que habitualmente la Dirección de TI tiene que asumir simultáneamente el rol de la seguridad (quedando así relegada a un segundo plano en muchos casos), el uso de un servicio de “Dirección Interina de Seguridad” (Security Interim Management) puede aportar importantes valores a la compañía principalmente mediante la objetividad, alineación estratégica con el negocio, transferencia de conocimiento y establecimiento de procesos adecuados que eleven el nivel de madurez de seguridad de la organización.
¿Habéis utilizado en algún momento este modelo? ¿Lo veis adecuado en determinadas situaciones?
3 Comments » | Posted in Curiosidades, Mercado, Normativas, Profesion, Tecnologias | del.icio.us |
Últimos "tweets" en InfoSecManBlog
- Genial la música ;) @Pmartin_izertis: @InfosecManBlog Genial Café Central 3 years ago
- #offtopic Enjoying good latin jazz with Pepe Rivero, El Negron, Inoidel Gonzalez & Georvis Pico @Cafe Central (Madrid) http://t.co/glFLMhyb 3 years ago
- FYI: @Security_REC: Security Job: Director NERC Cyber Security Solutions sndts.co/7334fb51d9a946… #security 3 years ago
- “@rmogull: “@securosis: New post: Time to Play Nice with SCADA Kids bit.ly/VIagfh” > from @gattaca“ 3 years ago
- +1000 @cibercrimen: Los alumnos creen que van a aprender de mi y se equivocan. Ya tengo unas ideas para aprender todos 3 years ago
Últimas entradas
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-06-07)
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-05-31)
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-05-24)
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-05-17)
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-05-10)
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-05-03)
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-04-26)
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-04-19)
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-04-12)
- Resumen Semanal desde Twitter (2013-04-05)
Es muy interesante… y tienes razón en que sería la opción ideal para acabar con las “inercias” de ciertas organizaciones, públicas y privadas.
La única pega, quizás, es que los trabajadores internos desoigan a este profesional al conocer su temporalidad. Haría falta, como siempre, un compromiso claro de la Dirección.
Saludos
La verdad es que, bajo el típico término “consultoría”, este tipo de trabajo es bastante habitual… aunque hay que reconocer que con este nombre seguro que se puede vender mejor.
Creo que es una solución bastante utilizada, aunque a veces no se demande explícitamente, y creo que bastante útil en la mayor parte de los casos.
En efecto Joseba, aunque a veces el tema “cultural” y “humano” es el mayor obstáculo que hay que salvar en servicios de este tipo, ¿verdad?