"Aquello que no te mata... debería hacerte más fuerte" ;)

Security Interim Management

18 February 2009

El concepto de Interim Management no es algo realmente novedoso en el mercado, ya que se lleva utilizando en todo el mundo  con cierto éxito especialmente  en las áreas de gestión. Como su nombre indica, se trata de “Directivos Interinos”, esto es,  profesionales de muy alto nivel de cualificación y muchos años de experiencia que prestan sus servicios a compañías que, debido a una situación excepcional (por ejemplo por importantes cambios en la misma, nuevos retos o estrategias en la organización, relevo de la dirección en algún área o necesidad de conocimiento y experiencia muy avanzada, no existente dentro de la compañía), necesitan temporalmente de la figura de un directivo (por perfil y capacidades de liderazgo, experiencia, etc.) experto que gestione esos cambios de la forma más eficiente y sea capaz de transferir ese conocimiento y experiencia en esa área a personal directivo local a la organización, llegando incluso a “mentorizar” ese personal en algunos casos durante determinados periodos de tiempo.

Este tipo de servicio es especialmente interesante en situaciones donde deba manejarse adecuadamente la gestión del cambio, donde los directivos o gestores existentes carezcan de ciertas habilidades en determinadas áreas o departamentos o donde se requiera un “empuje” decisivo a un determinado departamento que, tras ser analizado, parece complicado conseguir con los recursos existentes.

En los últimos tiempos vengo asistiendo en determinados foros a situaciones en las que este tipo de servicio puede ser la solución a “enquistamientos” en la forma de trabajar de determinadas áreas (podemos centrarnos ahora en la de seguridad), a la promoción y puesta en valor de estas áreas y a la transferencia de conocimiento y experiencia a directivos de seguridad que, en la mayoría de los casos, el día a día frenético y la búsqueda de obtención de resultados a corto plazo, no les permite elaborar y abordar una visión estratégica que se alinee a medio y largo plazo con los requisitos del negocio (en muchos casos el árbol no nos deja ver el bosque…).

En compañías con un nivel de madurez medio/bajo en seguridad en las que es muy complicado contar con recursos destinados en exclusiva a este campo y por tanto con unos niveles de capacitación en el mismo altos y en las que habitualmente la Dirección de TI tiene que asumir simultáneamente el rol de la seguridad (quedando así relegada a un segundo plano en muchos casos), el uso de un servicio de “Dirección Interina de Seguridad” (Security Interim Management) puede aportar importantes valores a la compañía principalmente mediante la objetividad, alineación estratégica con el negocio, transferencia de conocimiento y establecimiento de procesos  adecuados que eleven el nivel de madurez de seguridad de la organización.

¿Habéis utilizado en algún momento este modelo? ¿Lo veis adecuado en determinadas situaciones?

3 Comments » | Posted in Curiosidades, Mercado, Normativas, Profesion, Tecnologias | del.icio.us |



Top Of Page

Últimos "tweets" en InfoSecManBlog

Últimas entradas

Archivos

Categorías

Rss Feed