"Aquello que no te mata... debería hacerte más fuerte" ;)

La Gran Muralla China

13 September 2007

Así podría llamarse a las barreras que el gobierno chino tiene implantadas para “proteger” a sus ciudadanos de contenidos “no adecuados” según ellos. Pero detrás de toda barrera siempre hay alguien intentando revasarla.

Lisa Vaas escribe un artículo muy interesante en eWeek sobre la tecnología utilizada por China para realizar ese control de contenidos, o como lo llaman ellos el Gran Firewall de China (GFC, Great Firewall of China).

Según parece (hay grupos estudiando su comportamiento) no son firewalls ni proxies lo que están utilizando para ello, sino routers que inspeccionan el tráfico y en base a un diccionario de términos prohibidos dejan de cursar ese tráfrico prohibido.

Estos grupos (entre los que está el de la Universidad de Nuevo Mexico) han descubierto que el GFC no bloquea cualquier término prohibido que aparece sino que únicamente se hace en determinados puntos y según parece están utilizando lo que análogamente sería un “panopticon”, un tipo de prisión cuyo diseño permite a su vigilante observar a todos los priosioneros sin que éstos puedan saber si están siendo observados o no, lo que en la práctica hace que los prisioneros (o usuarios en este casos) se comporten siempre como si lo estuviesen siendo… (aunque pueda no ser así).

Como detalle técnico el GFC cuando encuentra una comunicación “no permitida”, hace un RESET de la misma, lo que permite a los investigadores que están estudiando su funcionamiento, identificar qué términos están prohibidos. Esto permitiría (y en esa línea están investigando) utilizar las técnicas que están utilizando los spammers para saltarse esas barreras y poder hacer llegar a esos usuarios presas de la censura los contenidos deseados (por ejemplo introduciendo espacios en los términos “prohibidos”, etc.).

El artículo es mucho más completo y entra en más detalle, comentando por ejemplo que en UK y Canadá también se realiza filtrado de contenido para términos de pornografía infantil, en Alemania para términos Nazis o que en Iran se utiliza el control de contenidos mediante proxies web, por ejemplo. Os recomiendo su lectura. Muy interesante.

Podéis acceder al mismo aquí.

1 Comment » | Posted in Curiosidades, Hacking, Mercado, Sociedad, Tecnologias | del.icio.us |



Top Of Page

Últimos "tweets" en InfoSecManBlog

Últimas entradas

Archivos

Categorías

Rss Feed